Chessville Today is


Site Map

If you have disabled Java for your browser, use the Site Map (linked in the header and footer).

Chessville
logo by
ChessPrints

 

"A practical guide to making positional decisions."

 

Ever wanted to visit beautiful
NEW ZEALAND? Play in the Queenstown Chess Classic, 15-24th January 2006!


Chess Supplies
at the
Chessville Store!


Place Your Ad
in Chessville
or in
The Chessville
Weekly

Advertise to
10,000+
chess fans
for as little
as $25.

Single insert:
$35
x4 insert:
@ $25 each.

Submit your
ad here!

 

Pablo's
Chess
News


Problem
of the
Week


Reference
Center

 

Book
Reviews

 

Annotated
Games

 

 


Nuestro Círculo
Año 3 Nº 109 Semanario de Ajedrez 4 de septiembre de 2004


JULIO A. LYNCH
1880-1947

Nacido en 1880, el ajedrecista argentino Julio A. Lynch comenzó a jugar a los 14 años y a los 17 ya concurría a cafés como el Tortoni, el Lloveras y el Almacén de Ramos Generales de Simón Oviedo, donde asistían Eugenio Zamudio, Miguel Ángel Gelly y Obes y Francisco Balbín, entre quienes se disputaban partidas y torneos de ajedrez.

En 1898, con un grupo de aficionados fundó el Círculo de Ajedrez de Buenos Aires.

En 1899 jugó por primera vez un torneo que ganó tras 19 victorias y 1 derrota.

En 1901, invitado por el Club del Progreso, formó parte del equipo que jugó por primera vez telegráficamente un match entre Buenos Aires y el Club Dos Diarios de Rio de Janeiro, que terminó empatado. A este match pertenece la llamada Variante de Río de Janeiro.

En el torneo del Club del Progreso logró el segundo puesto, detrás de Benito Villegas. En 1905 fue uno de los fundadores del Club Argentino (entonces en B. Mitre 491) y primer vocal de su Comisión Directiva.

En 1908 comparte el primer puesto del torneo de primera categoría del Club Argentino con A. Mom, a quien derrotó en un match por 3 a 0.

En 1911 ganó el Campeonato de Buenos Aires (+8 =2 -1) e inició un match con Rolando Illa que se suspendió cuando iba ganando por 2 a 1.

En 1913 perdió con Illa por 3,5 a 1,5. En 1914 salió tercero en el Campeonato de Buenos Aires, en 1916 segundo; en 1917 cuarto, en 1918 segundo y en 1919 primero (+11 =2 -1).

En partidas de exhibición contra maestros extranjeros derrotó a Jean Tabenhaus (1907), empató con Emanuel Lasker (1911) y, en consulta con el uruguayo Mario Blixen, empató tres partidas con Boris Kostic (1910).

Julio A. Lynch murió el 27 de julio de 1947, a la edad de 67 años.
 

Lynch, J - Lasker, E [C87]
Buenos Aires simultánea, 1910

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0-0 d6 6.c3 Ae7 7.Te1 Ag4 8.d4 Cd7 9.Cbd2 exd4 10.Axc6 bxc6 11.cxd4 0-0 12.Cf1 c5 13.Ae3 Af6 14.Tc1 cxd4 15.Axd4 Axd4 16.Dxd4 Axf3 17.gxf3 Cc5 18.Cg3 Ce6 19.De3 Df6 20.b3 Tfe8 21.Ted1 Tab8 22.Tc6 a5 23.Tc4 Tb5 24.Td5 Teb8 25.Dc3 Dxc3 26.Txc3 Rf8 27.Ce2 Re8 28.f4 a4 29.bxa4 Tb2 30.Te3 Txe2 31.Txe2 Tb1+ 32.Rg2 Cxf4+ 33.Rf3 Cxe2 34.Rxe2 Tb2+ 35.Rf3 Txa2 36.Ta5 Rd7 37.Ta8 c5 38.Re3 c4 39.Ta7+ Re6 40.h4 c3 41.Tc7 Txa4 42.Txc3 f5 43.exf5+ Rxf5 44.Tc7 Rf6 45.h5 h6 46.Td7 ½-½
 

Lynch,J - Piazzini,L [D10]
Buenos Aires, 1931

1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cc3 e5 4.Cf3 e4 5.Cd2 Cf6 6.e3 Ae7 7.Ae2 0-0 8.0-0 Ae6 9.Rh1 Ad6 10.f3 exf3 11.gxf3 Ce8 12.Tf2 Cd7 13.cxd5 cxd5 14.f4 g6 15.Dg1 Cg7 16.Af3 Cf6 17.Dg2 Cf5 18.Cf1 Rh8 19.Ad2 Tg8 20.Cg3 Ch4 21.Df1 g5 22.Ae2 gxf4 23.exf4 Ce4 24.Cgxe4 dxe4 25.d5 Ac5 26.Ae1 Axd5 27.Td1 Axf2 28.Cxd5 Tg1+ 29.Dxg1 Axg1 30.Ac3+ Ad4 31.Axd4+ Rg8 32.Af6 Da5 33.Axh4 h6 34.Af6 e3 35.Ac3 Da4 36.Tg1+ Rf8 37.Ab4+ Re8 38.Ab5+ Dxb5 39.Cc7+ Rd7 40.Cxb5 1-0
 

EL AJEDREZ Y LA EDUCACIÓN
por el Dr. Emanuel Lasker (La Nación, 31 -7- 1913)

Don José Pérez Mendoza (1) ha lanzado la iniciativa de la introducción del ajedrez como elemento educativo en los círculos universitarios argentinos. Como es evidente, la iniciativa se basa en fundamentos de generoso idealismo, pero es al mismo tiempo una de las más eficaces que pudieran proponerse. En verdad el carácter del señor Pérez Mendoza, como lo ha demostrado con su actividad, está formado por una rara combinación de pensamiento y de experiencia, de idealismo y de práctica. Es, pues, quizá de interés demostrar hasta convencer, aún a los que no creen en la eficacia de la instrucción propuesta, cuántos beneficios resultarían de la enseñanza del viejo juego, si ésta se efectúa con propiedad.

La cuestión no es de las que pueden tratarse rápidamente o en pocas líneas. De modo que no me propongo agotar el tema en un artículo. Siendo asunto de discusión, sería sumamente grato recibir observaciones de mis lectores para tomar en consideración sus puntos de vista.

El ajedrez no ha sido inventado por mero azar; ha sido primero el resultado de la reflexión y ha sufrido después una evolución inteligente. Es importante notar el hecho, puesto que tiene un sentido considerable en su faz instructiva. Nadie recomendaría la enseñanza pública de un juego de carácter tan efímero e insignificante como el de naipes; pero el ajedrez se ha considerado una piedra de toque y de comprobación moral siempre.

Su historia comienza en los tiempos de la antigüedad; tiene una literatura de muchos miles de volúmenes y ha conquistado a todas las razas blancas. Es el juego de la inteligencia; no es, en consecuencia, para niños sino para adultos. Tiene, pues, una naturaleza peculiar que le ha señalado su sitio en la historia. Deducimos esto con la misma lógica que reconocemos en cada movimiento una causa.

El propósito que inspiró al primer inventor del ajedrez debió ser la instrucción de las gentes, y más particularmente de los jefes militares en las reglas de la estrategia, ya que toda evidencia indica que el ajedrez fue en su origen un juego de guerra. La forma de las piezas, sus nombres, las leyes de sus movimientos y de las capturas hacen manifiesta la procedencia bélica del ajedrez. En esos tiempos los ejércitos se componían probablemente de elefantes, caballería, arqueros, y una numerosa y débil infantería, mandados por un rey acompañado de su estado mayor, pues éstos son los prototipos de las unidades del ajedrez que corresponden por orden a las torres, caballos, alfiles, peones, reyes y damas. Y el tablero de 64 casillas indica que el campo de batalla en tales épocas debió ser ordinariamente un llano.

Por otra parte, su éxito prueba que el juego expresaba plenamente la idea de su inventor; y se debe considerar como punto capital el hecho de que haya interesado no sólo a los militares, sino a todos los hombres de los más diversos tipos y caracteres, pues que esto demuestra que fue un propósito buscado por un hombre inteligente. Y si algunos se aficionan al real pasatiempo en virtud de sus conocimientos militares, el interés por él es de una naturaleza más humana y general. Comprende por cierto la estrategia bélica, pero no se limita a ella. La idea fundamental del ajedrez es la estrategia en su aspecto de lucha por la vida y de combate por la victoria desinteresada y noble de la actividad personal, y eso es lo que presta duración, elevación e interés al antiguo juego.

Que el que enseñe ajedrez no pierda nunca de vista esa idea según la cual fortalece lo que podría llamar el instinto de estrategia. Todos los niños conocen algún ardid para vencer a los contrarios en sus riñas, o alguna estratagema que les dé probabilidades de triunfo. Es un juego común de la infancia el combate; los pequeños se dan puñadas y mojicones continuamente y esto al desarrollar su fuerza muscular les enseña a usarla inteligentemente. Este es el principio de la estrategia, puesto que la estrategia es el uso inteligente de la fuerza. De modo que al aprender a usarla se aprende sólo el principio del arte.

La vida moderna depende del apoyo mutuo para la consecución de intentos comunes y de la competencia. La manera de proceder en cooperación con los demás y en el antagonismo es, pues, un importante objeto de estudio; y es evidentemente más difícil alcanzar esos conocimientos que comportarse según la libre elección. Se necesita aprender la obediencia tanto como la capacidad de mando; se debe conocer los propios derechos tanto como los ajenos; es preciso adquirir el valor de defender su dignidad tanto como el valor -que es más grande- de reconocer la de los otros. Todo eso es estrategia, en virtud de la definición dada antes. Y todo esto marcha paralelamente a los principios inculcados por el uso inteligente de las piezas del ajedrez.

Las piezas se mueven de acuerdo a reglas estrictas. En otros juegos los adversarios pueden infringir las leyes según las cuales se desarrolla la partida; en el ajedrez no. El jugador adquiere así el hábito de la honradez; comprende que el caballo debe moverse de tal manera, el alfil de aquella otra, y los demás trebejos de modos diferentes; comienza entonces su partida con el conocimiento completo de lo que le está permitido y le está prohibido.

Además, las piezas del ajedrez representan una multitud; el jugador tiene que dirigirlas y ve con claridad las ventajas de la cooperación. Quien se encuentre al frente de una empresa desempeña la misma tarea; tiene muchos ayudantes e importa que cada cual ocupe su sitio de modo que se apoyen entre sí todos recíprocamente. El medio de orientar la influencia de las piezas hacia un propósito común es extraordinariamente complicado; el jugador, pues, se ve precisado a resolver en cada caso un problema semejante a los que se presentan en la vida diaria. El instructor tiene con ello buena tarea en demostrar las analogías referidas y preparar esas lecciones en formas variadas.

El jugador lucha con otro que posee el mismo número de piezas con las mismas libertades e idénticos derechos que las propias. El hecho reviste importancia. Es muy difícil ser justo con el enemigo, y en el ajedrez la justicia y la igualdad es ley fundamental. Los derechos de los adversarios están claramente definidos. Cada jugador sabe que después de su movimiento su contrincante tendrá igual oportunidad, y este es un gran ejemplo, porque destruye la ilusión de todo privilegio natural. Los golpes se dan y se reciben, metafóricamente bien entendido.

En conclusión, se ve que el jugador de ajedrez debe aprender a obedecer las leyes, que es la capacidad de mando, la facultad de gobernar con sabiduría, y mientras dirige sus piezas, adquiere la idea de la defensa de sus derechos y del respeto de los ajenos, que es el resultado natural de un combate ordenado e inteligente entre dos adversarios.

(1) José Pérez Mendoza, uno de los fundadores, y luego presidente del Club Argentino de Ajedrez, cumplió una destacada tarea difundiendo el juego en universidades, colegios, penitenciarias, asilos, etc, convencido (y convenciendo) de los valores que podía aportar el ajedrez a los individuos de una sociedad. Su libro, "El Ajedrez en la Argentina" (1920), es una obra invalorable para quien quiera conocer cómo se sentaron las bases del desarrollo del ajedrez argentino.
 

ATRACCIÓN FATAL
Por Ricardo Guerrero, Eduardo Lasker

Entusiastas del tablero, supongo que habréis visto en alguna ocasión la conocida película de Adrian Lyne "Atraccion Fatal". En ella, sus protagonistas, Michael Douglas y Glenn Close, sienten una irresistible atracción mutua que dará lugar a terribles consecuencias. Pues bien, la historia del ajedrez recoge también numerosos casos de "atracción fatal", y aunque en principio puede parecer obvio que en ellos no está presente la sexualidad, hay algunos analistas que opinan lo contrario. Es el caso por ejemplo del gran maestro norteamericano Reuben Fine, que además de ser un excelente jugador, fue también un notable psicoanalista. En su célebre libro "The psychology of the chess player" (La psicologia del jugador de ajedrez) publicó un interesante ensayo en el que intentaba demostrar que el sexo siempre estaba presente en el subconsciente del ajedrecista cuando éste jugaba una partida. (!!??) ¡En fin!, será falso o será cierto, será con sexo o será sin él, pero lo que sí es indiscutible es que la "atracción fatal" existe en el ajedrez, y si no ved la espectacular "atracción" a la que es sometido el rey negro en esta famosa partida. Una atracción que sin duda será "fatal" para este monarca.
 

Eduardo Lasker - Thomas [A80]
Londres, 1912  [Comenta Richard Guerrero]

1.d4 f5 Las negras eligen la Defensa Holandesa. Un sistema defensivo ya mencionado por el italiano Giaochino Greco en 1492, analizado por el tambien italiano Giulio Cesare Polerio en 1590, y que debe su nombre a los importantes estudios publicados por el holandés Elias Stein en 1789. 2.Cc3 Una de las muchas opciones de las blancas contra esta defensa. [Muy habituales son aqui 2.g3 ; 2.c4; y 2.Cf3 ; mientras que resultan interesantes las menos frecuentes 2.Ag5!? ; y 2.h3!? con idea de 3g4; e incluso son posibles las jugadas de gambito 2.g4!? ;

y 2.e4!? Gambito Staunton]

2...Cf6 [Tambien es bueno 2...d5 con idea de impedir la expansión central de las blancas con e2-e4.]

3.Cf3 [La alternativa es jugar directamente 3.Ag5 ]

3...e6 4.Ag5 Ae7 5.Axf6 Las blancas no se complican demasiado la vida. Su idea es jugar e4 sin tener que recurrir a gambitos. 5...Axf6 6.e4 fxe4 7.Cxe4 b6 8.Ce5!? Una incisiva jugada quizás algo prematura. [Más natural parece proseguir el desarrollo con 8.Ad3 ]

8...0-0! [Si 8...Axe5? 9.Dh5+! g6 10.Dxe5 con ventaja]

9.Ad3? Un flojo movimiento que permite a las negras ganar un peón sin compensación para las blancas.

9...Ab7? [Habia que jugar 9...Axe5! 10.dxe5 Cc6! y si 11.Dh5 sigue 11...Tf5! 12.Cf6+ gxf6 13.Axf5 exf5 14.exf6 (14.Dxf5 fxe5!) 14...Dxf6 15.0-0-0 (15.De8+ Df8) 15...Df7!] 10.Dh5! Amenazando Cxf6+ seguido de la captura en "h7". Edward Lasker (al que no hay que confundir con el ex-campeón mundial Emanuel Lasker, del que fue un pariente lejano), se lanza ahora decididamente por el rey rival.

10...De7?? [Era vital seguir con 10...Axe5! 11.Cd2! a)11.dxe5 Tf5!; b)11.Cf6+ Txf6! 12.Dxh7+ (b)12.Axh7+ Rf8!; b)12.dxe5 Th6) 12...Rf8 13.Dh8+ (b)13.dxe5?? Th6!) 13...Re7 14.Dxg7+ Tf7! 15.Dxe5 Dg8! ganando; c)11.Dxe5 Cc6!; d)11.Cg5 h6!; 11...g6! (11...Axd4?? 12.Axh7+! Rh8 13.Ag6+ Rg8 14.Dh7#) 12.Dxe5 (12.Axg6?? hxg6 13.Dxg6+ Ag7 ganando) 12...Cc6 13.Dg3! Cb4! y las blancas deben elegir entre permitir el cambio de su alfil de "d3" con posición totalmente igualada, o forzar ellas mismas las tablas por repetición con (13...Cxd4? 14.Axg6! y si 14...hxg6 15.Dxg6+ Rh8 16.Dh5+! Rg7 17.Dg4+ seguido de Dxd4) 14.Axg6 hxg6 15.Dxg6+ Rh8 16.Dh6+ Rg8 17.Dg6+ Tablas]

11.Dxh7+!! [Thomas (un fuerte jugador ingles que mas tarde llegaría a convertirse en Sir George), sólo tomó medidas contra la citada amenaza 11.Cxf6+ que ahora se rechazaba fácilmente con 11...gxf6 Y es que no se le pasó por la cabeza esta otra espectacular posibilidad.]

11...Rxh7 12.Cxf6+! Rh6 [El rey negro no puede evitar ahora ser atraído hacia campo enemigo, pues si 12...Rh8 13.Cg6#] 13.Ceg4+! (aquí según una vez comentó Marcelo Reides, cuando Edward Lasker le mostró esta partida a Emanuel Lasker, éste le dijo que él hubiera dado mate más rápido jugando 13.Cfg4+, ¿será verdad?)

13…. Rg5 14.h4+ Rf4 15.g3+ ¡La atracción es absolutamente irresistible! 15...Rf3 16.Ae2+ [Las blancas daban mate una jugada antes con 16.Rf1! ; o 16.0-0! seguido de 17Ch2++] 16...Rg2 17.Th2+ Rg1 18.Rd2++ ! ! Maravillosa combinación! 1-0
 

2 CABALLOS VS PEÓN

Por el Ing. Eduardo Iacobacci

Ajedrez e Informática

Finales...Finales...

Todos en el Club conocen mi afición por los finales (¡Gracias Fiszman!) y finalmente pude conseguir las Tablebases. Son bases de datos de computadora que resuelven A LA PERFECCION, cualquier final de no más de 5 piezas.

Como sabemos, dos caballos no pueden dar mate, pero si el bando en defensa posee un peón , hay infinidad de posiciones donde se gana. Tratando de buscar una posición donde las Blancas logren el mate en un máximo de jugadas llegué a la siguiente posición.

Juegan Blancas

La computadora indica que las blancas dan mate ¡¡en 103 JUGADAS!! Este sería el problema de más larga resolución. Si alguien conoce alguno más largo, por favor, envíemelo. Veamos:

1.Ch5 Rg6 2.Cf4+ Rg5 3.Ch3+ Rg4 4.Cf2+ Rf3 5.Cc2 h5 6.Cd4+ Rg3 7.Ce2+ Rg2 8.Cf4+ Rf3 9.C4h3 Re3 10.Rd1 Rd4 11.Rd2 Rc5 12.Rc3 Rd5 13.Cd3 Re4 14.Rc4 Re3 15.Cg5 h4 16.Ch3 Re4 El Procedimiento es complicado y simple a la vez. Mientras un caballo detiene al peón, el otro juntamente con el Rey deben arrinconar al Rey Negro. Finalmente el caballo que detenía al peón sale para dar mate mientras el peón avanza hacia dama. 17.Cdf2+ Re5 18.Rc5 Re6 19.Ce4 Rd7 20.Rd5 Por primera vez el Rey Blanco consigue ocupar una de las casillas del centro 20...Rc7 El Rey negro elige hacia que lado del tablero desplazarse. Aquí Re7 es lo mismo 21.Cc5 Controla d7 . Lleva a lo mismo Cf6 21...Rb6 22.Ce6 Rb5 23.Cc7+ Rb4 24.Rd4 Rb3 25.Cd5 Rc2 26.Cdf4 Rb2 27.Rc4 Rc2 28.Ce6 Rd2 29.Rd4 Rc2 30.Cc5 Rd2 31.Ce4+ Re2 32.Cef2 Rf3 33.Rd3 Rg2 34.Re4 Rg3 35.Re3 Rh2 36.Rf4 Rg2 37.Rg4 Rf1 38.Rf3 Re1 39.Re3 Rf1 40.Ce4 Re1 [40...Rg2 y se llega al mate antes] 41.Cd2 Rd1 42.Rd3 Re1 43.Cc4 Rf1 44.Ce3+ Re1 45.Cg4 Rd1 46.Cg5 Rc1 47.Ce4 Rd1 Rb2 es lo mismo 48.Cd6 Re1 49.Cc4 Rf1 50.Cce3+ Re1 51.Ch2 Rf2 52.Ceg4+ Re1 53.Cf3+ Rd1 54.Cf2+ Rc1 55.Rc3 h3 El avance del peón impide que se cumpla la regla de las 50 jugadas para Tablas 56.Ch2 No se puede permitir que el peón avance más de la tercera línea 56...Rb1 57.Cd3 Ra2 58.Rb4 Rb1 59.Rb3 Ra1 Es curioso que no se pueda dar mate en esta esquina. Sería mate en cuatro si correspondiera jugar a las negras. Esto se debe a que el caballo ( a diferencia del alfil ) no puede perder tiempos 60.Rc2 Ra2 61.Cb2 Ra3 62.Rc3 Ra2 63.Cc4 Rb1 64.Rd2 Ra1 65.Rc1 Ra2 66.Rc2 Ra1 67.Rb3 Rb1 68.Cd2+ Rc1 69.Rc3 Rd1 70.Cb3 Re1 71.Rd4 Re2 72.Re4 Re1 73.Re3 Rd1 74.Rd3 Re1 75.Cd4 Rd1 76.Ce2 Re1 77.Cc3 Rf2 78.Rd2 Rg2

79.Re2! No se puede tomar el Caballo 79...Rg3 [79...Rxh2 80.Rf2 Rh1 81.Ce4 Rh2 82.Cd2 Rh1 83.Cf1 h2 84.Cg3#] 80.Re3 Rh4 81.Rf4 Rh5 82.Rf5 Rh6 83.Rf6 Rh7 84.Cd5 Rg8 85.Re7 Rh7 86.Rf7 Rh6 87.Rf6 Rh7 88.Ce7 Rh6 89.Cg8+ Rh7 90.Rf7 Rh8 91.Ce7 Rh7 92.Cf5 Rh8 93.Rg6 Rg8 94.Cg7 Rf8 95.Rf6 Rg8 96.Ce6 Rh7 97.Rg5 Rg8 98.Rg6 Rh8 99.Rf7 Rh7 100.Cg4 h2 101.Cg5+Rh8.102.Ce5 h1=D 103.Cg6++

¡Increíble y maravilloso!.  En vista de estas bases de datos, los libros (Finales de Alfil y de Caballo de Averbach. Finales de Peones de Maizelis, Finales de Torre de Lowenfish y Smyslov entre otros ) que hemos considerado siempre como "La Biblia" de los finales deberían ser revisados y mejorados. Por último mencionemos que no hay en la actualidad una computadora convencional que pueda almacenar una base de datos para resolver problemas de hasta 6 piezas que matemáticamente sería 3000 veces más grande que la de 5. Si existiera tampoco podría generarse en un tiempo razonable.

Parece que la computadora no puede todavía descubrir todos los secretos del Ajedrez. ¡¡Por Suerte!!
 

CÓMO PROGRESAR EN AJEDREZ  7
Por Félix Fiszman

Continuamos con los ejercicios que envió Hebert Pérez desde Holanda para N.C.

Nimzowitsch, Aron   -  Marco, George [C41]
Gothenburgo, 1920

1.e4 e5 2.Cf3 d6 3.d4 Cd7 4.Ac4 c6 5.a4 Ae7 6.Cc3 Cgf6 7.0–0 h6 ?! ( La idea es realizar eventualmente un agresivo plan basado en Cf8 g5 Tg8 Cg6 etc.) 8.b3! (La refutación del plan mencionado) 8.. Dc7 9.Ab2 Cf8? [Un grave error. Correcto es 9...0–0 10.Dd2 Ludek Pachman]  10.dxe5 dxe5 11.Cxe5! Dxe5

12.Cd5 Dd6 [Otra alternativa perdedora es 12...Db8? 13.Cxe7 Rxe7 14.Aa3+ Re8 15.Ad6+- Hebert Pérez García - Flierman Zaandam 2004 Les confieso que he ganado ya esta posición varias veces.; Suicida es 12...Dxb2?? a causa de 13.Cc7#] 13.Aa3 cxd5 14.Axd6 dxc4 15.Axe7 Rxe7 16.e5 C6d7 17.Dd6+ Rd8 18.f4 a5 19.f5 Ta6 20.Dd5 Re7 21.Dxc4 Tc6 22.Dd5 h5 23.Dxa5 Thh6 24.Tae1 b6 25.Dd2 Rd8 26.Dd5 Txc2 27.e6 fxe6 28.fxe6 Cxe6 29.Txe6 Ab7 30.Tf8+ 1–0
 

NUESTRO CÍRCULO

Director : Roberto Pagura

ropagura@ciudad.com.ar

(54 -11) 4958-5808 Buenos Aires, Argentina

http://ar.groups.yahoo.com/group/nuestro_circulo/

dir: Victor Francia

return to Index of Nuestro Círculo

 

search tips
 

Paid
Advertisement

Vote for
Joel Channing
for USCF
Executive
Board

I know how to make a business succeed, I know how to work harmoniously with others and I've made enough money to give chess the amount of time it deserves.

Learn More

 

Pablo's
Chess News

 

The Chessville
 Weekly
The Best Chess
Newsletter
On the Planet!

Subscribe
Today!!

The
Chessville
Weekly
Archives

 

Chess Links

 

Chess Rules

 

Discussion
Forum

 

Chess Wisdom

 

 

Home          About Us          Contact Us          Newsletter Sign-Up          Site Map

This site is best viewed with Java-Enabled MS Internet Explorer 6 and Netscape 6 browsers set at 1024x768 screen size.

Copyright 2002-2005 Chessville.com unless otherwise noted.

All chess boards generated with Chessbase 8.0 unless otherwise noted.